Medal of Honor: Warfighter

Nueva entrega de la saga Medal of Honor que, utilizando el motor gráfico Frostbite 2.0, seguirá los pasos de los operativos de fuerzas especiales Tier 1. El modo single player muestra zonas de conflicto armado reales y el modo multiplayer incluye operadores Tier 1 internacionales.

Call Of Duty: Black Ops 2

Secuela de Black Ops, una de las más populares entregas de la prolífica saga bélica Call of Duty. La acción en esta ocasión se ambientará en una supuesta Guerra Fría en pleno siglo XXI.

Need For Speed: Most Wanted (2012)

Nueva entrega de la saga Need for Speed que vuelve para revisar el genial Most Wanted de 2005. En esta ocasión de manos de Criterion y con especial énfasis en una experiencia de juego social basada en su herramienta Autolog.

WRC 3

Nueva entrega del simulador de conducción WRC desarrollado por Milestone que presenta un nuevo motor gráfico con efectos de iluminación y de partículas avanzados. El juego pone a disposición del jugador todos los tramos del campeonato actual de rallies junto con los más de 50 equipos oficiales.

NBA 2K13

Nueva entrega de la consagrada saga de baloncesto NBA 2K. Una de sus grandes novedades es la incorporación de comentarios en español.

Pro Evolution Soccer 2013

Nueva entrega de la popular serie de videojuegos de fútbol de Konami correspondiente a la temporada 2012-2013.

FIFA 13

Edición de la temporada 2012-2013 de la popular saga de videojuegos de fútbol de EA Sport.

Assassin's Creed 3

Tercera entrega de la saga creada por Ubisoft que continúa la despiadada lucha entre la orden templaria y la de los asesinos. Esta vez con Connor como nuevo personaje protagonista y una nueva ambientación: la Revolución Americana.

jueves, 19 de mayo de 2011

Starcraft 2 | PC


DESCRIPCIÓN



Fue anunciado el sábado 19 de mayo de 2007 en la convención Blizzard Worldwide Invitational celebrada en Seúl, (Corea del Sur). Poco después se inauguró la página oficial de StarCraft II con gran cantidad de información: artículos, imágenes y vídeos. Lleva en desarrollo desde el verano de 2003, tras el lanzamiento de Warcraft III: The Frozen Throne en manos de un equipo de tan solo 40 personas [cita requerida]. 
Continuará la historia 4 años después de los eventos ocurridos en StarCraft: Brood War, (la historia sería simultánea al cancelado StarCraft: Ghost). La raza híbrida entre Protoss y Zerg está presente pero el jugador no podra utilizarla; sólo se puede combatir contra ella en una misión especial de la campaña llamada "Rasgar el velo" y en la mini-campaña protoss. Los Xel'Naga serán parte fundamental del nuevo guión de campaña individual en la que se planea innovar más que otras veces. No cuenta con héroes al estilo de Warcraft III [cita requerida] y que seguirá la línea del StarCraft original donde grandes ejércitos se enfrentan entre sí, evitando así una mayor microgestión. 

En el aspecto tecnológico, el uso del motor gráfico Havok en 3D añade una física más realista entre otras mejoras con respecto a su antedecesor, utilizará la tecnología Pixel Shader 5.0 y será compatible con los controladores DirectX 9.0 y 10.0. Además, se ha puesto mucho énfasis en el desarrollo del aspecto multijugador con nuevas tecnologías, tanto en el juego como en el servidor de internet Battle.net de Blizzard con motivo de hacer resaltar el juego frente a otros de su género. 
A finales de junio de 2007 se anunció que los asistentes a la fiesta anual BlizzCon (Blizzard Convention) serán los primeros en poder probar el juego en sus manos gracias a la primera beta (privada) que fue lanzada el 18 de febrero del 2010. El lanzamiento real de la versión completa del juego fue el 27 de julio de 2010 

Características: 

Recursos 

Minerales 
En StarCraft, el recurso principal es el mineral, que permite crear estructuras y unidades. La base de una buena estrategia radica en la óptima extracción de mineral. La nueva entrega añade yacimientos de minerales amarillos (frente a los clásicos azules). La diferencia radica en que su extracción es más rápida pero están en una posición más vulnerable a ataques enemigos. 
[editar]Gas Vespeno 
Al parecer el gas vespeno se mantendrá igual, como se puede apreciar algunos vídeos. Blizzard anunció que será posible restablecer las reservas de gas vespeno, haciendo uso de tiempo y mineral.3 Del mismo modo que el mineral, tiene una función irremplazable dentro de la partida. Los Protoss son una de las razas que más utilizan este recurso. 

Historia 

Starcraft 2 Wings of Liberty se ubica 4 años después de el término de Brood War. Ahora Jim Raynor es un rebelde que lucha en contra de Arcturus Mengsk para acabar con su tirania y dominio. La Historia comieza cuando Jim Raynor está sentado en un bar y llega Tychus Findlay. Éste le dice que ha venido para hacer negocios acerca de unos artefactos Xel'Naga. Más tarde, los Zerg atacan Mar Sara, y otros mundos. James escapa en su nave Hyperion junto con una pieza del Artefacto Xel'Naga. Luego sigue cogiendo artefactos mientras lucha con el dominio, pero pasa algo inesperado... 
Los ingeniosos Terran, templados por las tribulaciones y el conflicto, han demostrado ser un adversario formidable tanto para los tecnológicamente avanzados Protoss como para los voraces Zerg. 
Los Terran son relativamente nuevos en el Sector Koprulu, descendientes de una desastrosa expedición salida de la Tierra hace ya varios siglos. Su personal estaba constituido por disidentes y gente descontenta que el gobierno consideraba prescindible. Los supervivientes fundaron tres colonias que se convirtieron en los cimientos de los bloques principales de poder en el espacio Terran: la Confederación, la Coalición Kelmoriana y el Protectorado de Umoja. La corrupta Confederación fue derrocada por el terrorista y revolucionario Arcturus Mengsk durante el caos de la invasión zerg. Ahora, el Dominio Terran ha surgido de las cenizas del antiguo régimen como poder dominante; con nada menos que el emperador Arcturus I a la cabeza. 
Forzados a adaptarse a una agreste existencia en los mundos casi-carentes de vida del sector, los Terran son maestros de la supervivencia. Sin la avanzada tecnología de los protoss, ni las facultades naturales de los zerg, sus ejércitos utilizan combinaciones flexibles de unidades versátiles. Desde la infantería básica, pero eficiente, como los marines, hasta los cruceros de batalla fuertemente armados. Las unidades Terran dependen de blindaje sólido, abundante poder de fuego y gran cantidad de tropas para mantener al enemigo a raya. Los Terran son excelentes en situaciones defensivas, donde destacan sus búnkers y tanques de asedio. 

Los Protoss, ancestrales y misteriosos, durante miles de años han usado su tecnología alienígena y poderes psiónicos para mantener el orden y la paz en su lado de la galaxia. 
Con su muy avanzada tecnología y poderosas facultades psiónicas, los Protoss alguna vez consideraron que eran la especie más poderosa de la galaxia. No obstante, su guerra contra los Zerg ha demostrado lo contrario; aun el guerrero individual más capaz no puede derrotar a una cantidad tan apabullante de adversarios. La lección ha sido muy dura para los Protoss, ya que su sociedad gira en torno a filosofías seguidas de manera estricta durante más de mil años. Sin embargo, la invasión Zerg del planeta Aiur, mundo natal de los protoss, presentó un gran dilema: aceptar el cambio para sobrevivir y prevalecer. 
Hoy en día emplean nuevas tácticas y tecnologías en una lucha cada vez más desesperada, además de haber reactivado terribles armas ancestrales, que dejaron de utilizar hace ya mucho tiempo. Los Protoss nunca fueron una raza prolífica y siempre han reforzado sus filas con máquinas de guerra robóticas. Ningún guerrero Protoss tiene igual, su potencial mejorado en gran medida gracias a una combinación de tecnología y formidable poder psiónico. Sin embargo, los Protoss deberán emplear movilidad y el factor sorpresa para aprovechar sus ventajas al máximo y no enfrascarse en una guerra de desgaste. Su flota es muy poderosa, ya que tiene una gran cantidad de naves capaces de convertir al enemigo en átomos. 

Los Zerg , dirigidos por la astuta Reina de Espadas, buscan desencadenar sus horrores alienígenas por toda la galaxia y amenzan con consumir a todo aquel que se atraviese en su camino. 
Cuando los Zerg llegaron por primera vez al sector Koprulu, se encontraban unidos bajo la obediencia absoluta a la sapiencia colectiva conocida como la Supermente. Ésta controlaba los actos de cada criatura del Enjambre y funcionaba a través de una jerarquía de sapiencias menores. Aunque la Mente Suprema sólo buscaba consumir y asimilar a la avanzada raza Protoss, encontró material usable, aunque sin desarrollar, en la humanidad. Al tomar a Sarah Kerrigan, una poderosa psiónica Terran, la Mente Suprema creó a la Reina de Espadas, una criatura única que asumió el control del Enjambre después de que los Protoss destruyeran a la Mente Suprema durante la invasión de Aiur. 
Los Zerg son muy distintos de los Terran o los Protoss y están constituidos por una gran diversidad de especies que fueron incorporadas al Enjambre a través de la infestación. Dichas criaturas pasan por un proceso de evolución rápido y selectivo que las convierte en implacables máquinas de matar, cuya única función es perpetrar el imperativo Zerg de alcanzar el dominio absoluto. Los Zerg no utilizan tecnología para crear sus armas, armaduras o naves espaciales, sino que sufragan eficientemente estas necesidades a través de la adaptación biológica y la mutación planificada de diversas entidades. Incluso las estructuras Zerg son órganos especializados que forman parte del nido, un organismo viviente en constante desarrollo. 



VIDEO DE MUESTRA


GALERÍA DE IMÁGENES


REQUISITOS MÍNIMOS

  • Sistema Operativo: Windows XP/Windows Vista/Windows 7 (Service Packs Actualizados) con DirectX 9.0c 
  • MicroProcesador: 2.6 GHz Pentium IV o similar AMD Athlon 
  • Tarjeta Gráfica: 128 MB PCIe NVIDIA GeForce 6600 GT o ATI Radeon 9800 PRO o superior 
  • Espacio en Disco Duro: 12 GB libres 
  • Memoria RAM: 1 GB RAM (1.5 GB para Windows Vista/Windows 7, 2 GB para Mac) 
  • Lector DVD-ROM 
  • Conexión de Banda Ancha 
  • Resolución Mínima de 1024X720 

REQUISITOS RECOMENDADOS

  • Sistema Operativo: Windows Vista/Windows 7 
  • MicroProcesador: Dual Core 2.4Ghz 
  • Memoria Ram: 2 GB RAM 
  • Tarjeta Gráfica: 512 MB NVIDIA GeForce 8800 GTX o ATI Radeon HD 3870 o superior 
  • Espacio en Disco Duro: 12 GB libres 
  • Memoria RAM: 1 GB RAM (1.5 GB para Windows Vista/Windows 7, 2 GB para Mac) 
  • Lector DVD-ROM 
  • Conexión de Banda Ancha 
  • Resolución Mínima de 1024X720 

INFORMACIÓN EXTRA

  • Idioma: Español (Textos y voces)
  • DVD: 2
  • Plataforma: PC

Rome: Total War | PC


DESCRIPCIÓN


El juego trata sobre los principios del aumento del poder de Roma, en el 270 a. C., y el jugador ha de encaminar su facción hacia la dominación del imperio. Todas las facciones a escoger son romanas (aunque si se derrota alguna facción, podrá ser elegida al inicio de una nueva campaña), familias que influyeron en algún momento en la historia de Roma: los Brutos (Brutii), los Julios (Julii) y los Escipiones (Scipii). Cada una de ellas comienza en un lugar diferente y cuenta con distintos objetivos: los Brutos comienzan al sur de Italia, y deben conquistar Grecia; los Julios en el norte de Italia y deben conquistar algunos enclaves galos y Cerdeña; y los Escipiones comienzan con una ciudad en el centro de Italia y otra en Sicilia y deben conquistar Sicilia, y más tarde, Cartago. Cuando la familia que diriges se vuelve demasiado poderosa, puede marchar sobre Roma e iniciar la guerra civil. 


VIDEO DE MUESTRA


GALERÍA DE IMÁGENES




REQUISITOS MÍNIMOS


- SO Windows ® 98SE/ME/2000/XP
- Pentium ® III 1.0GHz (1000MHz) o AMD Athlon ™ 1.0GHz (1000MHz) procesador o superior
- 256 MB de RAM
- 8x Speed CD-ROM (1200KB/sec tasa de transferencia sostenida) y controladores más recientes
- 2,9 GB de espacio libre en disco duro ( más 500 MB para Windows ® de intercambio de archivos )
- El 100% DirectX ® 9.0b compatible 16-bit tarjeta de sonido y controladores más recientes
- 100% Windows ® 98SE/ME/2000/XP compatible mouse, teclado y controladores más recientes
- DirectX ® 9.0b (incluido)
- 1024 x 768 Resolución Monitor

3D Hardware Accelerator Card Requerido - 100% DirectX ® 9.0b compatible 64MB Hardware acelerado tarjeta de video y los controladores más recientes.

ATI ® Radeon 8500
ATI ® Radeon 9000
ATI ® Radeon 9500
ATI ® Radeon 9600
ATI ® Radeon 9700
ATI ® Radeon 9800

Todas NVIDIA ® GeForce ® 3 y superior

Nota importante: * Algunas tarjetas aceleradoras 3D con los chipsets mencionados aquí pueden no ser compatibles con las características de aceleración 3D utilizado por Roma: Total War ™. Por favor, consulte su fabricante de hardware para el 100% de compatibilidad con DirectX 9.0b.

Multijugador Requisitos

- Internet (TCP / IP) y LAN (TCP / IP) desempeñan apoyo.

- Internet desempeñar requiere conexión de banda ancha y controladores más recientes.

- LAN juego requiere tarjeta de interfaz de red y controladores más recientes
 



INFORMACIÓN EXTRA

  • Idioma: Español (Voces)
  • CD: 3
  • Plataforma: PC

Commandos 3: Destino Berlin | PC


DESCRIPCIÓN



Commandos es una  serie de videojuegos de táctica en tiempo real  disponible para las plataformas Macintosh y Windows. Su primera versión,  Commandos: Behind Enemy Lines,   fue sacada al mercado el 31 de julio  de 1998, desarrollado por la   empresa española Pyro    Studios y  publicado por Eidos Interactive. El objeto del juego es dirigir un    grupo de comandos militares a lo largo   de varios escenarios en un  ambiente de la Segunda Guerra Mundial. La vista del   juego es de modo  omnipresente (aérea) permitiendo al jugador visualizar   la totalidad  del campo al mismo tiempo, mientras que la última versión   del juego,  Commandos: Strike Force, tiene   una vista subjetiva (el jugador ve lo  que vería el personaje que   utiliza).El escenario es lineal  pero  cada misión  está descrita de manera  exhaustiva gracias a un  amplio  número de fotos y vídeos de los objetivos  que se presenta al  inicio de  cada misión. Posteriormente, al inicio de  la fase de juego,  se  muestra una vista aérea de la zona de juego y se  detallan los  menores  detalles a tener en cuenta. Se puede observar los  movimientos  del  enemigo y su campo de visión. Desde este punto (en pleno  juego) se   puede planear una estrategia y finalmente pasar a la acción.
 A pesar de que las primeras misiones son  simples,  estas sirven de   práctica puesto que a medida que se avanza, la  estrategia requerida se   vuelve bastante compleja y se necesita la ayuda  de sincronización de   actividades entre los comandos, lo que junto con  la planificación de la  estrategia,  es la parte de mayor reto del  juego.



VIDEO DE MUESTRA




REQUISITOS MÍNIMOS

  • Procesador: 700 MHZ 
  • Memoria: 128/256 MB 
  • Disco duro: 2.5 GB 
  • T. Grafica: 32 MB 

REQUISITOS RECOMENDADOS

  • Procesador: 2 GHZ 
  • Memoria: 512 MB 
  • Disco duro: 2.5 GB 
  • T. Grafica: Gforce/Radeon 128 MB

INFORMACIÓN EXTRA

  • Idioma: Español (Textos y voces)
  • CD: 3
  • Plataforma: PC

miércoles, 18 de mayo de 2011

Grilla de canales

A continuación una grilla de canales de los AMAZONAS y GALAXY 28.

CLIC EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR LISTADO DE CANALES EN AMAZONAS

Decodificadores


¿Qué es la TV Satelital?



La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. De esta forma es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones orográficas.
Hay tres tipos de televisión por satélite: Recepción directa por el telespectador (DTH), recepción para las cabeceras de televisión por cable (para su posterior redistribución) y servicios entre afiliados de televisión local.
Los satélites utilizados para señales de televisión se encuentran situados en órbita geoestacionaria, a 35.786 km sobre el Ecuador terrestre. Debido a que orbitan la Tierra a la misma dirección y velocidad que esta gira, da la sensación de que no están en movimiento. La importancia de este hecho es vital, puesto que es posible utilizar un dispositivo emisor o receptor sin tener que cambiarlo de posición a medida que el satélite se va moviendo. Hay que tener en cuenta que el número de satélites que puede haber en órbita geoestacionaria es limitado, puesto que hace falta evitar las posibles interferencias que puedan generarse entre ellos. Es decir, si tenemos en cuenta que los satélites que operan en la banda C han de estar separados 2º entre ellos, vemos que el número máximo de satélites que podemos tener es de 360/2 = 180. Con respecto a la banda K, la separación es más pequeña (1º), así que podemos tener hasta 360/1 = 360.
La transmisión televisiva por satélite se inicia en el momento en que la emisora envía la señal, previamente modulada a una frecuencia específica, a un satélite de comunicaciones. Para hacer posible esta emisión es necesario el uso de antenas parabólicas de 9 a 12 metros de diámetro. El uso de dimensiones de antena elevadas permite incrementar la precisión a la hora de enfocar el satélite, facilitando de este modo que se reciba la señal con una potencia suficientemente elevada.
El satélite recibe la señal emitida a través de uno de sus transpondedores, sintonizado a la frecuencia utilizada por la emisora. En general, un satélite dispone de hasta 32 transponedores para la banda K y hasta 24 para la banda C. El ancho de banda de los transponedores suele estar comprendido entre los 27 y los 50 MHz.
A continuación el satélite retransmite la señal de vuelta a la Tierra, pero en este caso utilizando otra frecuencia, típicamente en las bandas C o K, con la finalidad de evitar interferencias con la señal procedente de la emisora. Esta señal, bastante debilitada debido al gran número de kilómetros que debe recorrer hasta llegar al destino, es captada por una antena parabólica instalada por el usuario final. La señal, muy débil, se refleja y se concentra en el punto focal de la antena donde se encuentra el feedhorn. Éste se encarga de recibir la señal y llevarla al LNB para su posterior conversión y amplificación. En el caso particular de las antenas parabólicas para satélite de difusión directa en realidad tenemos un LNBF, que integra el feedhorn y el LNB en una sola pieza.
Finalmente, el receptor de satélite demodula y convierte la señal al formato deseado. En casos como el de la  PPV la señal se recibe cifrada, de forma que el receptor también dispone de un decodificador incorporado para poder ver los contenidos correctamente recibidos.

Actualizaciones Decodificador

A continuación la última actualización existente para los decodificadores ofrecidos por MuchoSoft Informática

S812

Actualización correspondiente al 15 de Julio de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

Notebook promo 17/05 al 20/05


Información más detallada en ESTE ENLACE!

PC promo 17/05 al 20/05